Quiero estrenar el blog hablando de mi primera experiencia como voluntaria.
Decidí ser voluntaria por varios motivos: el primero es que acababa de terminar la Licenciatura y quería hacer el Máster de Psicología General Sanitaria, que se implantaba el año siguiente, por lo que tenía todo un curso para aumentar méritos y poder acceder al Máster (de hecho, pude entrar, así que, funcionó). Además, sabía que el ser voluntaria me serviría para adquirir experiencia (algo muy importante en esta profesión). Así pues, me puse a buscar por Internet y encontré la Fundación ANAR. Me puse en contacto con ellos por e-mail, y en poco tiempo estaba colaborando con ellos.
La Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) desarrolla varias actividades. En la que yo colaboré es El Teléfono ANAR. Tienen tres líneas: el de ayuda a niños y adolescentes, el de el adulto y la familia, y el de niños desaparecidos. Lo que hacen es ofrecer orientación psicológica, jurídica y social sobre cualquier problema (de menor o mayor envergadura) que pueda tener un menor de edad. El Teléfono es atendido siempre por psicólogos, pero también cuentan con trabajadores sociales y abogados especializados. (Más abajo os dejo el enlace de su página, donde viene toda la información).
El proceso cuando entré fue el siguiente (puede que haya cambiado porque fue en 2013): Tras contactar con ellos, me citaron y tuve una entrevista con ellos. Básicamente te cuentan cómo trabajan y el proceso hasta que te incorporas. En esa primera entrevista te dan un caso por escrito para que respondas a ciertas preguntas sobre cómo contestarías la llamada (que preguntarías... qué dirías...). Y otro día, te llaman para hacer un role-playing de una llamada de un menor. Pasadas las pruebas, entras en una formación teórica de 40 horas, que abarca los temas que suelen responder en el teléfono) y se hacen más role-playing. Después, se dan otras 40 horas de formación práctica, respondiendo llamadas con la supervisión del formador. Y ya pasas a atender El Teléfono (las tres líneas que tienen, en función del flujo de llamadas). Puedes ir en el horario que tú quieras, las veces que quieras, por lo que es fácil de compatibilizar con otras actividades.
¿Qué es lo que te piden desde la Fundación? Compromiso y estabilidad. Es decir, si te apuntas para ir, que no faltes; y que colabores durante cierto tiempo. Prefieren que vayas pocas horas a la semana pero te mantengas meses yendo, a que vayas mucho y lo dejes pronto. La idea es que siempre haya cierto número de psicólogos que puedan atender las llamadas (porque hay muchas, sobre todo en la línea del menor). Por eso es importante el compromiso y el mantenerse tiempo colaborando. Además, cuando llevas cierto tiempo con ellos, te dan un certificado reconociendo tu labor y experiencia. Y si necesitas cualquier cosa, puedes hablar con ellos sin problema. Por ejemplo, yo les pedí algún documento para demostrar que colaboraba con ellos para presentarlo en las solicitudes para el Máster, y me lo hicieron sin problema.
En conclusión: lo recomiendo, sobre todo si quieres coger soltura a la hora de comunicarte con tu paciente/cliente; si te interesa la infancia; si tienes ganas de dar salida a tu vocación; y si vives cerca de Madrid capital (trabajan cerca de Nuevos Ministerios).
El enlace es: http://www.anar.org/
Os dejo también un par de vídeos de la Fundación ANAR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario